CHINA. — A finales de 2024, China experimentó un aumento significativo en casos de neumonía y otras infecciones respiratorias agudas, entre las cuales identificaron al rinovirus y Metapneumovirus humano (HMPV) como patógenas dominantes.
Este incremento generó controversia a nivel mundial, debido a que muchas personas comenzaron asociarlo con el coronavirus SARS-CoV-2.
Cabe mencionar que, China aún no ha emitido un comunicado oficial sobre una supuesta declaración de emergencia por brote de Metapneumovirus humano (HMPV).
No obstante, por la temporada invernal el país asiático si informó que intensificó la vigilancia de enfermedades respiratorias emergentes. Sobre todo, en los casos de neumonías de origen desconocido.
Es relevante destacar que el virus HMPV fue identificado por primera vez en 2001, pertenece a la familia Pneumoviridae y es similar al virus respiratorio sincitial (VRS).
El Metapneumovirus humano es altamente contagioso y afecta principalmente a niños, personas de la tercera edad y a personas con sistemas inmunológicos debilitados.
¿Qué causa el metapneumovirus humano?
El Metapneumovirus humano, por sus siglas en inglés HMPV, es un virus que puede causar enfermedades respiratorias. Las cuales pueden ser desde un resfriado común hasta neumonías que causan la muerte.
Los síntomas que presentan las personas que se contagian son:
Tos
Fiebre
Escurrimiento nasal
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Sibilancia (ruido en las vías respiratorias)
Este virus pertenece a la familia de los paramixovirus, el mismo grupo que incluye a virus como el de la parotiditis o paperas, el sarampión y el virus sincicial respiratorio. Y fue descubierto en 2001 en Países Bajos.
Los niños menores de cinco años, adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados pueden resultar más afectados por este virus.
Al igual que el Covid-19, el HMPV se transmite al toser o estornudar, besar o abrazar o tocar alguna superficie contaminada como teléfonos, pasamanos etc.
Cabe mencionar que, actualmente, no existe una vacuna para esta enfermedad. Tampoco hay tratamientos profilácticos aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
¿Cómo prevenir una infección por HMPV?
Es posible reducir el riesgo de contraer Metapneumovirus humano y otras enfermedades infecciosas con medidas preventivas.
Las cuales se centran en prácticas de higiene básicas para reducir una transmisión de este u otro virus. Estas son:
Lavado de manos frecuente con agua y jabón.
Usar desinfectante para manos a base de alcohol.
Utilizar el estornudo de etiqueta (cubrirse la nariz y la boca con el codo, no con la mano desnuda).
Desinfectar regularmente objetos y superficies de uso común.
Evitar estar cerca de otras personas resfriadas.
Usar mascarilla si está enfermo y no puede evitar estar cerca de otras personas.
Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca.
PUBLICADO EL 04 DE ENERO DE 2025 Con información de AFP/Xinhua)