HERMOSILLO, SONORA. MX. — Por desarrollar un sistema que controla la temperatura en las cajas de abejas, Esmeralda Sarahí Véjar Quihuis y María Fernanda Piña Espinoza, estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Sonora, obtuvieron una acreditación para representar a México en el World Invention Competition and Exhibition 2025, que se llevará a cabo en Malasia.
El proyecto de investigación fue presentado en la ExpoCiencias Nacional 2024, realizada en el estado de Tabasco, y lleva por título “Diseño y optimización del cajón colmena para el confort térmico en colmenas de abejas (Apis mellifera) mediante la aplicación del pozo provenzal en épocas de clima extremo en Hermosillo, Sonora”.
Esmeralda Sarahí Véjar Quihuis, estudiante del noveno semestre de Ingeniería Química, expresó que su trabajo se enfoca en las abejas porque son una especie vulnerable y menos protegida, cuya función en el ecosistema es fundamental para la supervivencia de la flora y fauna.
Mencionó que las abejas no se ven afectadas por el choque térmico y salen por las mañanas, cuando la temperatura es baja; sin embargo, el problema identificado ocurre cuando estas, que permanecen en la caja, sufren temperaturas extremas, lo cual puede causar su muerte.
Por esta razón, se planeó utilizar la técnica de climatización conocida como pozo provenzal. Este sistema consiste en un intercambiador de calor tierra – aire que utiliza el subsuelo para calentar y enfriar corrientes de aire que circulan por un sistema de tubos enterrados, contribuyendo a incrementar la temperatura del aire que entra en una cámara de destino en invierno y reduciéndola en verano, indicó.
“La comparación que hicimos entre un cajón colmena con sistema y otro sin él mostró que las abejas en el cajón sin sistema murieron o se fueron, mientras que el cajón con sistema aumentó su población. Además, la cantidad de miel, néctar y propóleo se distribuyó en mayor cantidad en las celdas. Esto beneficia tanto a la población de abejas como a su producción”, aseguró.
Beneficiará a colmenas melíferas
Esta investigación, dijo, busca cumplir con el objetivo de desarrollar materiales y diseñar un sistema diferente para las colmenas de abejas melíferas. La adaptación de un sistema térmico en las colmenas de Sonora podría ser una alternativa para mejorar las condiciones de vida de estos insectos, así como su proliferación.
Por ello, resaltó la estudiante, es necesario investigar y monitorear los efectos, la eficacia y las alternativas para la implementación del modelo, destacando que el sistema propuesto es económicamente viable.
Con esto, no solo se logrará un confort térmico para las colmenas sonorenses, sino que el estado podría mejorar su posición en el ranking de las regiones con mayor producción de miel de alta calidad, generando un mayor ingreso económico para Sonora, sostuvo.
“Básicamente, es sostenible y no afecta a los ecosistemas. Los materiales no son dañinos para la naturaleza ni tóxicos para las abejas, y benefician la producción de miel. Sonora se encuentra entre los cinco primeros estados con mayor producción de miel a nivel nacional. Además, el propóleo es de mejor calidad gracias a las plantas endémicas, lo que también mejora la miel”, afirmó.
Agradece a su alma mater
Véjar Quihuis mencionó que recibir el pase directo al World Invention Competition and Exhibition 2025, en Malasia, es un orgullo, ya que representa un logro académico que marcará su vida profesional. Asimismo, destacó la intervención de María Fernanda Piña Espinoza, quien también es estudiante de Ingeniería Química y parte clave del equipo de trabajo.
Agradeció a la Universidad de Sonora por brindar el apoyo necesario para realizar la estadía y llevar el proyecto a Villahermosa, Tabasco; al profesor Víctor Manuel Maytorena Soria, por la guía en la implementación de una modelación por CFD del sistema tierra – aire, y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), por permitirles utilizar los cajones colmena localizados en el Departamento de Agricultura y Ganadería.
El trabajo fue asesorado por el profesor investigador Diego Hernández Martínez.
PUBLICADO EL 12 DE DICIEMBRE DE 2024 Con información de UNISON)